jueves, 15 de abril de 2010

Colores, tipos de letras y recursos tipográficos en la Web.

La selección y uso de tipografía es quizá el elemento más difícil dentro del proceso de diseño. La tipografía asume un doble papel tanto como comunicador visual y verbal. La tipografía nos ayuda a distinguir visualmente grupos de texto y de esta manera ayuda al usuario a predecir que tipo de información encontrara en ciertas áreas de la página. Lo que hacemos al diseñar páginas Web es básicamente “pintar”, no sólo aplicando color al texto sino al combinarlo con otros bloques de texto y con el fondo de la página. El ojo viajara de bloque en bloque a lo largo de la página y es gracias a estos bloques tipográficos que podemos alcanzar una buena jerarquía de información.

Tipografía

Al escoger la tipografía que vamos a emplear en nuestra página, debemos tener en cuenta que estamos diseñando un documento para ser leído en el monitor de una computadora. Por lo tanto, debemos escoger tipos de letras no muy grandes, para no hacer demasiado larga la página, pero tampoco excesivamente pequeños, que puedan causar dificultades de lectura a las personas que no tengan una buena visión.

En general es muy importante una buena estructuración del texto a lo largo de la página, empleando párrafos cortos que faciliten la lectura y poniendo títulos destacados en las distintas secciones del texto. Además, es mejor no apurar mucho los bordes de la pantalla del ordenador: las líneas cortas se leen con mayor facilidad que las largas. Podemos forzar esto situando el texto en una tabla de una sola
Columna y sin bordes, definiendo que ocupe solo el 85-90 % de la pantalla.
El excesivo uso de mayúsculas dificulta la lectura. No se deben usar para titulares largos y aún menos para bloques de texto. Lo mismo puede decirse del uso de las negritas, cursivas o del empleo del color: son recursos que usaremos sólo para resaltar palabras o partes del texto. Si deseamos destacar todo un párrafo es mejor hacerlo con un sangrado o introduciéndolo centrado dentro de una tabla sin bordes de menor tamaño que el párrafo precedente. Podemos destacarlo aún más si lo deseamos, poniendo un color de fondo distinto a esa tabla.
No se debe usar el subrayado para destacar un texto: en las páginas Web estamos acostumbrados a que las partes subrayadas sean enlaces y la gente suele pulsar sobre ellos esperando acceder a otra página. También debemos evitar el uso del "blink" o texto parpadeante. Es muy molesto y perturba la lectura del texto. Podemos combinar el texto con algunas imágenes para evitar la monotonía, pero deberán ser imágenes pequeñas (que se carguen rápido) y encontrar un buen equilibrio visual entre las figuras y el texto.

Tipos de Fuentes

Deberemos escoger fuentes cuyos caracteres sean abiertos y bien proporcionados, con regularidad en los tipos y con remates clásicos. Los caracteres que contienen afectaciones estilísticas o irregularidades son menos legibles, por lo que son menos recomendables utilizarlos en bloques de textos y más adecuados para textos cortos o titulares.
Para la pantalla, algunas fuentes Sans como Verdana o Tahoma ofrecen óptima legibilidad. Las fuentes ornamentales o caligráficas no deben emplearse más allá de unas pocas líneas, puesto que serían causa inmediata de fatiga visual.

Color y contraste con el fondo

La combinación más adecuada para el 90% de los casos es texto negro sobre fondo blanco. En pocos casos se recomienda utilizar un color de fondo, en cualquier caso para textos largos siempre es más adecuado texto oscuro sobre un fondo claro.
Solo es adecuado usar fondo oscuro y texto claro para títulos, cabeceras o celdas, sin embargo el problema es que los fondos oscuros con texto claro son muy empleados en publicidad y ello puede provocar que contenidos no publicitarios sean afectados por la ceguera a los banners y por tanto ignorados por los
Usuarios.

Uso de mayúsculas

Las mayúsculas son mucho más difíciles de leer que las minúsculas por ello no son recomendadas para textos largos sino para palabras sueltas. Su capacidad de resaltar dentro de un texto le hace un recurso muy valioso para captar atención sobre un elemento de información.
Una opción interesante para publicidad la constituyen las combinaciones de mayúsculas y minúsculas en una misma palabra PoR eJeMpLo AsI. Esta combinación presenta una muy difícil lectura lo que requiere
mayor procesamiento y por tanto puede producir un mayor recuerdo.

Color de los textos

El color, aplicado discretamente a algunas partes del texto, puede mejorar mucho su legibilidad, darle un mayor peso visual e incluso crear la impresión de mayor variedad de fuentes. Un ligero toque de
color en los subtítulos, o remarcando una cita, es un recurso muy útil y elegante, pero hacer un collage de colores en una página de texto que pretende ser serio o informativo pone en evidencia un mal gusto y un
escaso sentido común.
Cuando tenemos que buscar un color para asociar a un tipo, lo primero que deberemos de examinar son los objetivos del trabajo que tenemos que realizar y el público al que va dirigido. No es lo mismo un
cartel destinado a anunciar el último disco de un grupo musical que un folleto sobre planes de pensiones de un banco. Ambos temas son totalmente diferentes y están destinados a públicos con preferencias y
necesidades distintas.
Uno de los factores más importante de los textos, que influye sobremanera en la legibilidad de los mismos, es el contraste entre estos y el fondo sobre el que se sitúan. Un contraste adecuado hace que los
textos se lean bien y que su lectura no canse al lector, condición muy importante en obras de contenido textual importante. Si el tipo se disminuye en tamaño, debe incrementarse la fuerza de contraste de color.

1 comentario:

  1. Que bueno es aprender de diferentes temas y lo mejor es lograrlo con amigos expertos en materia, como es el caso de los tipos de colores, fondos y tipos de letra que debemos de utilizar a la hora de hacer o imprimir un trabajo.
    he leido algunos de los trabajos publicados y la verdad que es excelente la cantidad de conocimiento adquirido.
    En el tema principal sobre la violencia se un tema sin desperdicios ya que es la cruda realidad que vivimos en nuestro pais y en el mundo entero. Poner al tanto a muchas personas que quizas son victimas de violencia y no lo reconocen, pero por este medio lo más provable es que se enteren.
    gracias ala autora de tan importante artículo el cual nus muestra que somos buenos profesionales.

    ResponderEliminar